
ASESORÍA Y REPRESENTACIÓN EN PROCESOS DE INSOLVENCIA ECONÓMICA EMPRESARIAL
Ley 1116 de 2006
Esta Ley le permite negociar la totalidad de sus obligaciones, mediante un proceso de reorganización a través del cual una persona natural comerciante o una empresa, busca su preservación y la normalización de sus relaciones comerciales y crediticias, empleando para ello la reestructuración operacional de la compañía, así como de su parte administrativa, de activos y pasivos.

DESTINATARIOS
-
Personas naturales comerciantes
-
Personas Jurídicas (Sociedades, EU y sucursales de sociedades extranjeras, etc.)

REQUISITOS: CESACIÓN DE PAGOS
-
Incumplimiento de pago por más de (90) días de (2) o más obligaciones a favor de (2) o más acreedores, en desarrollo de su actividad o;
-
Tener por lo menos (2) demandas de ejecución presentadas por (2) o más acreedores para el pago de obligaciones.
-
Es indispensable que los créditos vencidos correspondan no menos al 10% del pasivo total.


ASPECTOS IMPORTANTES DE LA INSOLVENCIA EMPRESARIAL EN VIRTUD DE LA EMERGENCIA ECONÓMICA, SOCIAL Y ECOLÓGICA.
Teniendo en cuenta que el sector empresarial fue uno de los más afectados durante la crisis generada por el nuevo coronavirus COVID-19, el Gobierno Nacional adoptó medidas, con el objetivo de brindar alivio a sector empresarial, a través de un régimen transitorio especial para los procesos de insolvencia empresarial.
Es por ello que el Decreto 560 de 2020, introduce reformas al actual régimen de insolvencia empresarial contenido en la Ley 1116 de 2006, a través del cual se simplifica y agiliza el proceso de admisión al régimen de reorganización empresarial.